¡Hola a todos! En el post de hoy os quiero contar mi experiencia con los aceites esenciales, los que yo utilizo, cómo los utilizo y para qué sirven.
En el post que publiqué el otro día sobre cómo conseguir un buen olor en casa, que os dejo linkeado aquí por si no lo habéis leído, contaba que una de las maneras que utilizo para dar buen olor al hogar son los difusores y los aceites esenciales.
Sin embargo, los aceites esenciales no se utilizan exclusivamente con esta función, sino que también tienen beneficios medicinales. Por ello, el hablar de aceites esenciales y el hecho de recomendar uno u otro debe hacerse con consciencia. Es como si recomendamos un medicamento, en realidad debe hacerlo un médico.
Desde que me quedé embarazada por primera vez, al ver la imposibildiad de tomar medicamentos, empecé a oir la existencia de estos aceites. De todos modos, hay algunos que también están contraindicados durante la gestación.
Pero el uso que yo les doy es exclusivamente olfativo, nunca lo tomamos vía oral. Y, en alguna ocasión, como os contaré en este post, también lo utilizo vía tópica.
Lo primero que debéis saber es el tipo de difusor que tenéis que tener. No todos los difusores permiten el uso de aceites esenciales. El difusor debe ser ultrasónico. Fijáos bien en que permitan el uso de este tipo de aceites, porque lo suele indicar en la caja. Al final de este post dejaré el enlace de varios difusores que podéis comprar, de varios precios y funciones.
Por otro lado, el tipo de aceite esencial. Tengo que decir que soy fiel a la marca Pranaron, a lo que también os dejo el enlace.
Pero existen otras marcas que pueden ser igual de buenas. Tienen que ser 100 % puros y deben ser quimiotipados. Un aceite esencial es la esencia volátil extraída de plantas aromáticas por destilación.
Los aceites que yo tengo en casa y que he probado son los que siguen:
Los aceites Provence (lavanda) y Citrus son los primeros que compré y los que utilizo de ambientdor en casa. El primero, de lavanda y romero, favorecen el descanso. Por ello lo suelo utilizar por la noche, y en verano, porque en inverno ya os contaré el que pongo en el difusor y por qué. El segundo, el de citrus, sirve para lo contrario. Se utiliza para activarse, por lo que su uso es recomendado por las mañanas.
Ahora mismo mi casa huele al aceite Zen, que en verdad es una mezcla de naranja y cedro. Y en esta época del año me encanta que huela a naranja en casa. Este aceite sirve para dar un ambiente de relajación, calma y comodidad, por lo que creo que es un olor ideal para el hogar.
Otro de los aceites que más utilizamos en casa ahora mismo es Ravintsara porque ayuda a prevenir catarros y a mejorar los síntomas en caso de que ya estemos acatarrados. Es antiviral y espectorante. Un adulto puede usarlo vía tópica, pero lo desaconsejan en niños, embarazo o lactancia. Yo pongo tres o cuatro gotitas en el difusor por la noche y en el humficador del salón.
De momento, en el difusor de los niños, como aún son pequeños, solo pongo agua, para que actúe de humidificador del ambiente. Los aceites esenciales los pongo en el salón como es un lugar más abierto. De todos modos, las precauciones las dan a la hora de tomarlos vía oral o ponerlos sobre el cuerpo, que también sirven para ello. Pero ya digo que en casa no lo usamos así.
El Árbol de té es el aceite obligado por escelencia. Si queréis haceos con aceites esenciales este debe estar en vuestra lista. Tiene millones de funciones, podéis comprobarlo en Internet. El único inconveniente es que tiene un olor muy fuerte. Yo lo tengo para usarlo contra los piojos. Según he leído, llevando árbol de té en el pelo no se acercan. De momento no hemos tenido ningún susto. Yo pongo una buena dosis de gotas en el champú, se remueve bien, y listo. El olor queda bastante neutralizado.
Otros usos, por ejemplo, para aliviar el dolor de hemorroides, para hacer baños íntimos en el caso de infecciones, para curar herpes, etc.
Y, para terminar con mi lista, también tengo en casa el aceite puro de Pranaron de Rosa Mosqueta. Lo he usado para eliminar una estría que me salió en el posparto. Y ha desaparecido.
Mi experiencia con los aceites esenciales es muy buena. Os animo a que os hagáis con un difusor y que impregnéis vuestras casas de estos aromas.
Feliz día.
¡Comparte el post para que pueda llegar a más personas! Gracias por estar aquí. Un abrazo. amacrema
4 Comments
3littlebirdsinyourlife@gmail.com
Gracias, ¡un post muy interesante!
amacrema
¡Gracias! me alegro de que te haya gustado. ¡Comparte para que llegue a más persoas! Un fuerte abrazo
Argentina
Yo ya los probé hace tiempo cuando los peques eran pequeños y ahora con difusor nuevo que estoy deseando recibir para volver al enganche, gracias de nuevo porque al recordarlos leyendo tus consejos volvemos a las andadas ….gracias bonita
amacrema
¡Me alegro de que hayas recuperado esta experiencia! Ya me contarás qué tal te va co el nuevo difusor