Aún quedan un par de semanas para que comience un nuevo curso y coger de nuevo los libros de estudio o los clásicos siempre obligados, por ello uno de los libros que he decidido se trata de la continuación del famoso El diablo viste de Prada. Esta vez, su autora recupera a Andy Sachs diez años después para descubrirnos qué pasó con su vida. Y parece que la temida Miranda Priestly también va a regresar a nuestras vidas junto a su cotizada revista Runway. Os dejo la reseña para que conozcáis más detalles sobre esta segunda parte. Es, sin duda, un libro ideal para la playa o la piscina.
![](https://www.amacrema.com/wp-content/uploads/2014/08/la-venganza-viste-de-prada-87423.jpg)
Y junto a este libro entretenido y, seguramente, divertido, también quiero recomendaos uno más intelectual. Si siempre se han leído obras de los famosos escritores de la “Generación perdida” como Ernest Hemingway o ScottF. Scott Fitzerald (aún estamos fascinados por la increíble versión de El gran Gatsby recién llevada al cine) y hemos leído innumerables biografías sobre sus alocadas vidas, esta vez la escritora Paula McClain nos acerca en su novela a la figura de la esposa de Hemingway para contarnos cómo fueron sus “pobres y felices días en París” junto a su esposo. Os adjunto la reseña de la contraportada del libro para que decidáis la mejor opción a vuestras preferencias.
Hadley Richardson vivía en el Chicago de 1920 una existencia sin privaciones, pero alejada del amor y la felicidad. Hasta que conoció a Ernest Hemingway. Quedó cautivada por la energía y ambiciones que derrochaba. Su vida cambió para siempre. Después de un breve noviazgo, se convirtió en su primera esposa. Se trasladaron a París, en donde fueron muy pobres, pero muy felices frecuentando el círculo de artistas formado por Francis Scott y Zelda Fitzgerald, Gertrude Stein, Ezra Pound, aquella generación perdida que había encontrado refugio en París. Aunque profundamente enamorados, la pareja no estaba preparada para soportar el ambiente de aquel París alocado y lleno de glamour que quería olvidar los desastres de la Gran Guerra. Las fiestas continuas en aquella era del jazz, los excesos del alcohol, las tertulias ingeniosas, no eran lo más adecuado para la fidelidad y la vida familiar. Siempre rodeado de atractivas mujeres y egos artísticos rivales, Ernest luchaba y empezaba a encontrar la voz que le dio un lugar privilegiado en la historia de las letras. Pero todo fue a costa de sacrificar su relación con Hadley y el hijo de ambos. El rol de Hadley como esposa, amiga y musa estaba en peligro.
De momento yo me despido y os deseo un feliz fin de semana. Aprovechad que aún quedan días de verano. Un saludo.
amacrema
2 Comments
Carmen Mulas Álvaro
Gracias! Tomo nota! Sobre todo del segundo que recomiendas. Yo este finde seguire con cuentos de Eva Luna, de Isabel Allende. Me han recomendando "el jilguero" tu que opinas?
Gracias! Un beso y buen fin de semana!!
amacrema
Hola! Espero que Cuentos de Eva Luna te esté gustando. Es la ventaja de los libros de cuentos o relatos, puedes elegir la lectura sin seguir un orden fijo además de leer cuentos a la par que una novela. No he leído El jilguero, de hecho es una novela que necesita dedicarle mucho tiempo porque es muy extensa. Parece que su autora emplea 10-11 años en escribir las novelas, jajaja. Según estoy viendo tiene muy buenas críticas, tanto esta obra como la escritora, por lo que supongo que estará muy bien. Si la lees ya nos cuentas tú! Un beso y feliz semana.